domingo, 29 de marzo de 2020

El COVID-19 se vincula con el desarrollo de lesiones cardíacas y los pacientes con problemas cardíacos presentan un peor pronóstico

SARS-CoV-2 visto al microscopio electrónico. NIAID
CC BY (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0)
COVID-19 puede tener consecuencias fatales para las personas con enfermedad cardiovascular subyacente y causar daño cardíaco incluso en pacientes sin afecciones cardíacas subyacentes, según una revisión publicada el 27 de marzo en la revista JAMA Cardiology por expertos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth).

Los expertos han sabido que las enfermedades virales como el COVID-19 pueden causar infecciones respiratorias que pueden causar daño pulmonar e incluso la muerte en casos graves. Se sabe menos sobre los efectos sobre el sistema cardiovascular.

"Es probable que incluso en ausencia de enfermedad cardíaca previa, el músculo cardíaco pueda verse afectado por la enfermedad por coronavirus", dijo Mohammad Madjid, MD, MS, autor principal del estudio y profesor asistente de cardiología en la Facultad de Medicina McGovern de UTHealth. "En general, la lesión del músculo cardíaco puede ocurrir en cualquier paciente con o sin enfermedad cardíaca, pero el riesgo es mayor en aquellos que ya tienen una enfermedad cardíaca".

Los autores del estudio explicaron que la investigación de anteriores epidemias de coronavirus y de gripe sugiere que las infecciones virales pueden causar síndromes coronarios agudos, arritmias y el desarrollo o exacerbación de la insuficiencia cardíaca.

En un boletín clínico publicado por el Colegio Americano de Cardiología, se reveló que la tasa de letalidad de COVID-19 para pacientes con enfermedad cardiovascular fue del 10,5%. Los datos también apuntan a una mayor probabilidad de que las personas mayores de 65 años con enfermedad coronaria o hipertensión puedan contraer la enfermedad, así como experimentar síntomas más graves que requerirán cuidados críticos.

Según los autores del estudio, los casos críticos son aquellos que informaron insuficiencia respiratoria, shock séptico y / o disfunción o falla de múltiples órganos que resultó en la muerte. "Es razonable esperar que ocurran complicaciones cardiovasculares importantes relacionadas con COVID-19 en pacientes sintomáticos graves debido a la alta respuesta inflamatoria asociada con esta enfermedad", dijo Madjid, quien también atiende a pacientes en la clínica UT Physicians Multispecialty - Bayshore.

El nuevo virus que causa COVID-19 se identificó por primera vez en enero de 2020. Este nuevo virus se originó en Wuhan, China, y el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud lo había declarado una pandemia mundial. Los tres síntomas más comunes de COVID-19 incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar. Otros síntomas menos comunes son dolor muscular, dolor de garganta, congestión nasal y dolor de cabeza. Los síntomas pueden aparecer apenas dos días después de la exposición al virus hasta 14 días después. Hay una alta carga viral tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos, lo que significa que es probable que la propagación asintomática entre personas sea probable.

Los coronavirus previamente identificados que se sabe que causan enfermedades graves en humanos incluyen el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV). El SARS-CoV se identificó por primera vez en el sur de China en 2002, y en 2003 había matado a más de 8.000 personas en 29 países. Los datos sugieren que el SARS-CoV puede haber causado complicaciones cardiovasculares, como el síndrome coronario agudo y el infarto de miocardio. MERS-CoV se descubrió por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. A partir de 2019, se han confirmado 2.494 casos junto con 858 muertes en 26 países.

Se están investigando las opciones actuales de tratamiento con COVID-19, y se está haciendo un gran esfuerzo para desarrollar vacunas para la prevención y para probar antivirales para el tratamiento de la enfermedad. Mientras tanto, los autores del estudio alientan a todas las personas a consultar con sus proveedores de atención médica sobre la vacuna contra la influenza y a que los pacientes en riesgo busquen asesoramiento sobre la vacuna contra la neumonía de su médico de atención primaria. Si bien estas vacunas no proporcionarán protección específica contra COVID-19, pueden ayudar a prevenir infecciones superpuestas junto con COVID-19.

Fuente de la noticia: University of Texas Health Science Center at Houston. "COVID-19 linked to cardiac injury, worse outcomes for patients with heart conditions." ScienceDaily. ScienceDaily, 27 March 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario